Cristina Breccia nació en Buenos Aires el 24 de febrero de 1951. Como sus hermanos, heredó el talento artístico de su padre, Alberto Breccia. Estudió grabado y pintura con los maestros Eduardo Audivert y Demetrio Urruchúa. En 1973 comenzó a publicar láminas escolares para las revistas infantiles Anteojito y Billiken de Buenos Aires, Argentina. Pero sus primeras incursiones en la ilustración infantil fueron las historietas Benjamín, el vampiro y El gato Blas de 1978. Los argumentos fueron escritos por Ema Wolf. Lamentablemente estas producciones nunca llegaron a publicarse. Un año después, empezó a ilustrar una serie de fábulas que promocionaban las galletitas Manón, de la empresa Terrabusi, en la revista Billiken. Estas ilustraciones se extendieron hasta mediados del año '80. También en el '79, realizó la historieta adulta 1+1= Dios, con adaptación de su esposo Norberto Buscaglia sobre un cuento de Gérard Klein. Se publicó por primera vez en la revista Fierro en 1985. En 1981, inició la adaptación de obras de Shakespeare al formato historietístico.
La primera obra adaptada por Norberto Buscaglia e ilustrada por Cristina Breccia fue Macbeth (publicada en Rambla Alter -Italia- en 1985). A la que le siguieron, Sueño de una noche de verano en 1982 (publicada por Rambla en 1985), Las alegres comadres de Windsor y La tempestad en 1984 (publicadas en Comic Art -Italia- en 1989). El diablo - guión de Norberto Buscaglia- fue su última incursión en la historieta. Esta obra aún permanece inédita. En 1982, comenzó a ilustrar numerosos títulos de la colección juvenil "Biblioteca Billiken" para la editorial Atlántida.(Buenos Aires). En ella ilustró obras de Rudyard Kipling, Julio Verne, Hodgson Burnett, Charles Dickens y otros. Su participación en esta colección se extendió hasta 1993. En el año 1985, realizó una serie de tarjetas navideñas para la empresa Tsu Cosméticos. También hizo para la misma empresa una colección de papelería infantil, que alcanzó notable éxito. Desde 1988, colabora en la revista italiana Pimpa. En ella, realiza dibujos infantiles para juegos interactivos. Ese mismo año, empezó a explotar otro campo de su creatividad al enfrascarse en la confección de extraordinarios muñecos de trapo que representaban vivamente sus ilustraciones. Muchos de estos muñecos se pusieron en venta en la Librería Atlántida y en la Casa de las muñecas, en Bariloche (Argentina). | ![]() |
En 1989, participó y ganó el quinto premio (entre 300 participantes de todo el mundo) del "Concurso Gianduja", organizado por la empresa de chocolates italiana Caffarel. En 1991, realizó para la colección "Mini-Atlántida", una serie de libros infantiles y juveniles. Entre ellos, El gigante egoísta de Oscar Wilde, La abejita haragana de Horacio Quiroga, Las manchas del sapo, cuento popular argentino, La fogata de Lican Rey, leyenda popular chilena, Juruba Salva el fuego, mito tradicional brasileño, etc. En 1992, comenzó a trabajar para la revista Anteojito y, desde entonces, formó parte del staff de colaboradores permanentes. Actualmente sigue colaborando con la revista italiana "Pimpa". Cristina Breccia alterna su actividad como ilustradora con la confección de muñecos de tela, los cuales pueden ser apreciados en esta misma página.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Cristina Breccia