Escríbanos

Home   |   Kinesiotherapy   |   Feldenkrais Method   |   Staff   |   News

vert.JPG (4760 bytes)

Boletín Nº1   /   Boletín Nº2

 




May the doors of the new millenium allow us to lead a more meaningful life in a more generous, creative and peacefully-committed society.
Diana y Carlos


Kinesiology:
- Traumatology
- Reumatología
- Orthopedics
- Sports Medicine
- Neurology
- Pneumonology
- Phlebology

Apparatus:
-Magnetotherapy
- Laser
- Short wave
- Ultrasound
- Iontophoresis
- Infrared
- Electronalgesia


Office hours:
Kinesiology
Monday through Friday from 12 a 8 pm.
Housecalls

Feldenkrais Method®
ATM® classes:
Group sessions Tuesday throufg Saturday availability.
FI®:
Appointed individual classes.


2462 ORO St. 7th floor "A and B"
4773-8425
4543-2710

 

¡Welcome to our new
Informative Newsletter!

We are delighted to inform that Centro Kinésico Integrado has decided to publish its Newsletter to keep our patients, students, colleges and followers informed with the latest news in Y2K. Our objective is to mantain aclose contact by providing information and suggesting different activities which will help you know more about our services regarding Kinesiology and Feldenkrais Method®, looking to improve your quality of life.

It is in this spirit that we set out to work for you in this new millenium.

Lic. Carlos Dreizzen
Prof. Diana Romano

 


¿Qué es el
Centro Kinésico Integrado?

Ubicado en Oro 2462, a pocos metros de la Av. Santa Fe, en pleno barrio de Palermo, el CKI es un moderno instituto de salud que ofrece los más avanzados tratamientos en materia de kinesiología junto a los enormes beneficios que el Método Feldenkrais® ofrece para la salud. (Ver: Algunas ideas...)

Our Filosofy
Desde nuestra práctica kinesiológica, buscamos tratar y mejorar aquellas alteraciones físicas que ha sufrido el organismo

 

con tratamientos breves haciendo uso de instrumental de primera línea en espacios físicos adecuadamente acondicionados.

A través del Método Feldenkrais® se propone trabajar tanto de manera terapéutica así como preventiva, a partir de conocer mejor y más en profundidad nuestro cuerpo y sus movimientos, generando así una nueva conciencia acerca de nuestras posibilidades.

 




"Feldenkrais representa una revolución en el campo de la salud humana."

Smithsonian Magazine


Derivaciones de las siguientes
evaluaciones a kinesiología en:

- Traumatología
- Reumatología
- Ortopedia
- Deportología
- Neurología
- Neumonología
- Flebología

Aparatología:
-Magnetoterapia
- Láser
- Onda corta
- Ultra sonido
- Iontoforesis
- Infra-rojo
- Electranalgésico


Horarios de atención
Kinesiología
Lunes a Viernes de 12 a 20 hs.
Atención a Domicilio

Método Feldenkrais®
Clases de ATM®:
Grupos con horarios varios de martes a sábados.
IF®:
Clases individuales con horarios a pactar.


ORO 2462 - 7º "A"
4773-8425
4543-2710
cki@datamarkets.com.ar

 

Actividades Mensuales

El Centro Kinésico Integrado tiene el agrado de informarle acerca de las actividades que a partir de este mes se organizarán regularmente en la sede del Centro, Oro 2462 7ºA o B. Las actividades son abiertas a todo

público. Para mayor información, comunicarse con los teléfonos 4773-8425 o al 4543-2710.

¡Los esperamos!

Lic. Carlos Dreizzen
Prof. Diana Romano

 

Clase abierta de Método Feldenkrais®
Prof. Diana Romano
29/4 de 11.00 a 12.30 hs.
Reservar lugar - Actividad Gratuita - Para todo público

Taller sobre postura para adolescentes

De 13 a 17 años - ambos sexos - Todos los Lunes de Mayo de 18.30 a 19.30 hs

Se analizarán dificultades en posición parados o sentados

¿Sabía usted que sólo el 5% de las hernias de disco deben ser operadas y que el resto pueden revertirse con un buen tratamiento?

El valor del aprendizaje a través del movimiento para el cuidado de la salud

Siempre se ha considerado al dolor como un síntoma y no como una señal. A través del síntoma podemos ver la zona dañada, buscar sus causas, someternos con una actitud de paciente/pasivo a tratamientos donde estará establecido que es la buena salud, que encajará en conceptos, definiciones, estadísticas y aceptación de resultados, criterios y referentes externos. Es el modelo vigente para el cuidado de la salud. Su objetivo es buscar alivio.

Pensar en una señal cambia por completo la perspectiva del dolor. Es un indicador donde nos alerta que ha habido un abuso involuntario, que debemos ser conscientes de lo que estamos haciendo y que estamos por debajo de nuestro nivel óptimo de rendimiento.

El movimiento es un excelente facilitador para conocer nuestro potencial  y limitaciones. A través de la observación de cómo nos movemos, cómo nos percibimos y qué emociones nos despierta, podremos entender nuestros patrones habituales y sabremos qué hacer frente a ellos.

Cada uno será su propio referente de salud donde no habrá necesidad de un acatamiento obligatorio a criterios externos, sino una autorregulación, autocontrol con selección de opciones, con un estilo propio y con un ritmo personal. Todo esto será nuestro referente interno. Este sería el modelo de educación somática y estaremos mejor preparados para la prevención de enfermedades.

El Método Feldenkrais® se encuentra dentro de esta corriente. Contar con ambos modelos para poder elegir el más apropiado acorde a las circunstancias puede ser una invalorable herramienta para nuestro desarrollo y madurez como seres humanos.

Prof. Diana Romano

Fortalecimiento diferencial en musculatura estática y dinámica

En forma permanente médicos, kinesiólogos y profesores de educación física recomiendan realizar actividad muscular para mejorar la forma física. En los adolescentes para evitar las desviciones vertebrales y en los adultos para prevenir dolores articulares.

Indiscriminadamente  lo hacen para toda la musculatura sin tener en cuenta las características particulares de cada una de las cadenas musculares.

A grandes rasgos decimos que existen músculos posteriores (espinales) dedicados a mantene la estática, que poseen un tono muscular alto, que están en contracción permanente y son predominantemente fibrosos. Los denominaremos ESTATICOS. Hacen contracciones permanentes para reestablecer el equilibrio en la posición de pie y en la marcha. Casi siempre se encuentran rígidos y acortados.

En contraposición están los músculos DINAMICOS (por ejemplo los abdominales), que como no son

indispensables para la posición erguida, se relajan una vez que su contracción para realizar un movimiento se ha finalizado. Tienen un tono muscular bajo y son poco fibrosos.

Por lo tanto concluímos que la ejercitación que beneficia a un músculo dinámico no es la misma que para uno estático.

Los ejercicios para fortalecimiento son diferentes. En los DINAMICOS trabajamos contrayendo los músculos, pero en los ESTATICOS para aumentar su fuerza debemos disminuir su rigidez mediante específicos ejercicios de elongación muscular y flexibilación articular.

Si no lo realizamos de esta manera corremos el riesgo de acortarlos más, aumentar su rigidez y finalmente debilitarlos, logrando exactamente lo contrario de lo que buscábamnos.

Lic. Carlos Dreizzen

 

CONTACT US

 

     

Home  |   Kinesiotherapy   |   Feldenkrais Method®    |   Staff   |   News