|
||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||
¿Por qué es tan importante el cinturón
de seguridad?
Para comprender la importancia del cinturón de seguridad es necesario saber qué ocurre dentro del vehículo durante un accidente. En realidad se producen dos impactos: el primero es el choque o colisión como tal, y el segundo, producido como reacción, es el choque de los ocupantes del vehículo con el vidrio del parabrisas, e incluso fuera del auto. Este segundo impacto es el que causa las lesiones, o la muerte. Las estadísticas demuestran que una persona despedida fuera del vehículo tiene 5 veces más probabilidades de ser muerta que aquélla que permanece en el interior del vehículo. ¿Por qué sucede esto? Porque al estar dentro de un vehículo, sus ocupantes se desplazan, sin sentirlo, a la misma velocidad que él. En un choque o colisión el vehículo se detiene inesperada y violentamente por el primer impacto, mientras sus ocupantes siguen "viajando" a la misma velocidad original que se desplazaban; ninguna fuerza actúa sobre ellos para detenerlos, hasta que se estrellan contra el volante, los vidrios o el panel de instrumentos; éste es el segundo impacto. Un golpe de este tipo yendo a sólo 50 km/hr equivale a caer de boca desde el segundo piso de un edificio.
Investigaciones internacionales han demostrado que mientras aumenta el uso del cinturón de seguridad, disminuyen tanto las víctimas fatales como las lesiones a consecuencia de los accidentes de tránsito. La siguiente tabla resume los porcentajes de reducción de lesiones por accidentes gracias al uso de cinturón de seguridad:
A nivel mundial se considera que una tasa de uso de cinturón de seguridad del 90% evitará alrededor del 10% de muertes por accidentes de tránsito. En consecuencia, el uso de cinturón de seguridad es la medida simple más eficaz para reducir el número de fallecidos y lesionados por accidentes de tránsito. Sin embargo, al mes de Agosto del 2.000 se estima que en el casco urbano de Belén de Escobar sólo 3 de cada 10 conductores y/o usuarios utiliza su cinturón de seguridad y en la ruta apenas 6 de cada 10. Si es tan efectivo, ¿por qué entonces la gente se resiste a usarlo? Mitos y verdades. Existen muchos mitos en torno al cinturón de seguridad, pero son sólo disculpas. Estas son las 10 disculpas típicas de quienes no quieren usar cinturón de seguridad: Mito 1. "Si quedo herido en un accidente, el cinturón dificultará el rescate". Mito 2. "Podría quedar atrapado en caso de incendiarse el auto". Mito 3. "Si por el golpe salgo fuera del vehículo, tengo más posibilidades de quedar ileso". Mito 4. "Yo tengo la fuerza suficiente como para controlar el vehículo en cualquier momento". Mito 5. "No creo que efectivamente me proteja". Mito 6. "El uso de cinturón de seguridad es importante sólo en la ruta." Por otra parte, el 50% de los fallecidos se producen por accidentes ocurridos en áreas urbanas. Mito 7. "Como nunca me ha pasado nada, no necesito el cinturón de seguridad". Mito 8. "El cinturón de seguridad incomoda y limita movimientos". Mito 9. "El cinturón me ensucia la ropa". Mito 10. "Es complicado engancharlo". COMO USAR EL CINTURON DE SEGURIDAD EN FORMA ADECUADA Para conseguir una protección eficaz con el cinturón de seguridad, observá lo siguiente: 1. Regulación del asiento En primer lugar posicioná el asiento y el respaldo de forma que
te sientas cómodo. 2. Movimiento del cinturón Asegurate que las correas se deslicen suavemente, que el cinturón no esté torcido y que no frote contra ninguna arista rígida. 3. Posición Cuando uno usa algo por primera vez (corbatas, collares, anillos, etc.), por lo general se siente incómodo; el uso adecuado ayuda a eliminar la incomodidad. Ponete el cinturón pasando la correa entre la base del cuello y el hombro, observando que lo sujete firmemente pero no lo apriete. Enganchalo en el dispositivo provisto para esa función al costado de tu asiento, llevarlo suelto o debajo de la pierna NO te reportará beneficios. 4. Enganche Verificá que al enganchar el cinturón, éste quede correctamente bloqueado.
LOS NIÑOS Y EL CINTURON DE SEGURIDAD Existen varias recomendaciones importantes que deben considerarse con respecto a la protección de los niños:
BEBES:
La silla debe ubicarse siempre enfrentando el respaldo del asiento, de forma que el bebé mire hacia "atrás".
NIÑOS: * NUNCA pueden ir sobre las rodillas del conductor o de otro pasajero, tampoco deben compartir un mismo cinturón de seguridad con otra persona. * Los niños y niñas de hasta más o menos 5 años deben viajar SIEMPRE en el asiento trasero del vehículo, usando silla de seguridad, mirando ahora hacia adelante y correctamente sujeta con el cinturón del asiento. Una silla de seguridad adecuada es aquélla que trae su propio cinturón, pues de nada valdría que la silla fuera sujeta y el niño pudiera igual salir despedido en caso de un choque. * A medida que los niños crecen alcanzan estatura suficiente como para sentarse en el asiento trasero del vehículo y usar el correspondiente cinturón de seguridad. Cuando aún son bajitos, se recomienda el uso de cojines sobre el asiento, para que el cinturón de seguridad pase correctamente entre la base del cuello y el hombro, sin incomodarlos. * Solamente cuando el niño o niña tiene más de 12 años de esdad puede ocupar el asiento delantero, usando SIEMPRE el correspondiente cinturón de seguridad. ¿Cómo deben ser los cinturones de seguridad? Las normas de seguridad establecen que los cinturones de los asientos delanteros adyacentes a las puertas, deberán ser de tres puntos, es decir una combinación de cinturones abdominal y diagonal, o arnés, y deberán contar con hebillas de seguridad con botón de abertura rápida. Por último:
|
[Página Inicio] [Metas] [Quienes Somos] [Consejos] [Mejor con Luz Encendida]
[Infraganti] [Ley de Tránsito] [Señales de Tránsito] [Alcoholismo] [Cuestionario]