SORPRENDENTE CONSEJO PARA EVITAR ACCIDENTES AUTOMOVILISTICOS.

 

Usted va circulando -perfectamente alerta- a 90 k.p.h., por una autopista muy soleada. De pronto, un automóvil que viene en el carril de sentido contrario se desvía ligeramente, cruza la raya del centro y se estrella con el vehículo de usted.

O quizá vaya a sólo 15 k.p.h. cuando una camioneta que circula por el carril de sentido contrario da vuelta a la izquierda enfrente de su auto, y usted la embiste por un costado. "Esto le costará 1500 dólares", le dice el encargado del taller.

Desde ahora mismo usted puede reducir considerablemente las probabilidades de sufrir un accidente de esta clase, si advierte un hecho sencillo: incontables accidentes ocurren porque el automovilista no ve a tiempo el otro vehículo.

"Los factores que compiten por la atención del conductor son excesivos", explica Gerald Donaldson, especialista que preconiza la seguridad en las autopistas. "Entre el radio, las señales de tráfico, los gritos de los niños, los anuncios de las carreteras, las marcas del pavimento y otras cosas que piden la atención del conductor, el cerebro de este se halla demasiado ocupado".

En pocas palabras, evitar un accidente depende a veces de que su vehículo sea muy visible y atraiga la atención de los otros automovilistas.

"Aquí interviene un proceso muy complejo", apunta Michael Perel, "Antes de que el conductor logre reaccionar ante un vehículo que se le aproxima, debe advertirlo, reconocerlo como tal y, después, evaluar las probabilidades de que choque con el suyo". Por eso conviene enviarle una señal de alerta.

He aquí una medida sencilla que puede contribuir a salvarle la vida: durante el día, encienda los faros con la luz baja. Tome nota de que no dije "luz alta" ni "luces de estacionamiento", ni "faros de niebla", sino "luz baja". En tres países nórdicos y en Canadá, las luces para circular de día (LCD) se han convertido en un excelente salvavidas.

Desde los años setenta, Finlandia y Suecia exigen que el conductor traiga las LCD encendidas siempre que el auto esté en movimiento. En los sesenta, Suecia inició una investigación seria a este respecto. En una de las pruebas se utilizaron automóviles provistos de botones especiales, que tomaban fotografías de la escena de la carretera en cuanto el conductor advertía que se aproximaba un vehículo; tambien registraban las observaciones del automovilista. Quienes realizaron dicho estudio llegaron a la conclusión de que los autos provistos de las LCD son mucho más visibles.

"Nosotros registramos una reducción de entre el diez y quince por ciento en los accidentes automovilísticos múltiples ocurridos mientras hay luz solar. Eso es notable si se considera que la medida es sumamente sencilla", comenta Kare Rudddmar.

Y ¿qué ha ocurrido con los índices de accidentes en Noruega (donde ésta ley se promulgó en 1985) y en Finlandia? En ambas naciones se han reducido alrededor del 14 y el 30 por ciento, respectivamente, los accidentes múltiples diurnos.

Desde 1990, Canadá exige por ley que todos los autos nuevos estén provistos de las LCD automáticas. "Calculamos que habrá una reducción del 10 al 20 por ciento en los accidentes múltiples durante el día", comenta James White. Además, Canadá está promoviendo la campaña voluntaria "Encienda sus luces bajas" para los autos que carecen de luces automáticas.

 

En Estados Unidos, las pruebas que patrocinan la General Motors y el Comité de uso de las Luces, de la Sociedad de Ingenieros de Automotores, confirman los estudios europeos. Ya sea que brille el sol en el cenit o que el día esté nublado, que llueva o que haya niebla, que esté amaneciendo o que el sol se esté poniendo, muchos expertos opinan que, si un auto cuenta con las LCD, probablemente los otros automovilistas lo distingan a tiempo (entre el caótico fondo) para reaccionar apropiadamente.

El Instituto de Seguros para la Seguridad en las Autopistas, de Estados Unidos, ha emprendido algunas campañas desde fines de los setenta para promover el uso de las LCD.

Huelga decir que usted tiene pleno derecho de conducir con las luces bajas encendidas. El costo es mínimo: una disminución casi imperceptible del kilometraje por litro de combustible y, por supuesto, una reposición mas frecuente de los faros.

Hasta que todos los autos cuenten con las LCD automáticas, "encender las luces bajas aún a plena luz del día es uno de los mejores recursos para proteger su vida en las autopistas", observa Donaldson.

Ahora bien, no se deben usar las luces de día sin tomar antes algunas medidas. Compruebe que los faros estén alineados, ya que los rayos de luz muy altos pueden deslumbrar a los demás conductores. Cerciórese de que las direccionales sean suficientemente brillantes para que se les distinga de las luces. ¡Y lleve en el baúl unos cables para pasar corriente, por si olvida apagar las luces!

Por último, asegúrese de que nadie de su familia lleve las luces encendidas como excusa para circular con exceso de velocidad o sin el cinturón de seguridad abrochado.

Esta es una eficaz medida de seguridad, siempre y cuando se combine con otras prácticas de conducción seguras.

Extraído de la revista Reader’s digest Seleciones de julio de 1992. Autor:Remar Sutton.

 

Referencias: 

Michael Perel, es ingeniero investigador de la Oficina Nacional para la Seguridad del Tráfico en las Autopistas, de Estados Unidos.

Kare Rudddmar, es director de investigaciones en el Instituto Sueco de Investigación de Carreteras y Tráfico.

James White, es jefe de reglamentos para evitar accidentes, del Departamento de Transportes de Canadá

[Página Inicio] [Metas]  [Quienes Somos]  [Consejos]  [Links] [Cuestionario]

[Ley de Tránsito] [Infraganti] [Señales de Tránsito] [Cinturon de Seguridad] 

[Estadísticas]

Libro de Visitas