La Señalización Vial

 

   GENERALIDADES

                                Las señales viales son los medios físicos empleados para indicar a los usuarios de la vía pública la forma más correcta y segura de transitar por la misma, les permiten tener una información precia de los obstáculos y condiciones en que ella se encuentra.-

                                                  La señal vial es una norma jurídica accesoria, por lo tanto, de cumplimiento obligatorio. El usuario debe conocer su significado, acatar sus indicaciones y conservarlas, ya que la destrucción es un delito contra su seguridad y la de los demás.-

                                                    El señalamiento vial brinda por medio de una forma convenida y única de comunicación destinada a trasmitir órdenes, advertencias, indicaciones u orientaciones, mediante un lenguaje común para todo el país y de acuerdo con convenios internacionales.-

      CLASIFICACION DE LAS SEÑALES VIALES:

                            La clasificación más usual es la siguiente:

                    1) Verticales:    de  Reglamentación  o Prescripción,  Prevención o advertencia  y las de Información.-

                                2) Horizontales: señales longitudinales, transversales y marcas especiales.-

                                3) Luminosas: semáforos (para vehículos, de giro vehicular con flechas, peatonal y especiales), señales luminosas vehiculares.-

                                4) Transitorias: reglamentarias, de prevención, de información y otras señales temporarias.-

                                5) Manuales: las que realizan los agentes de tránsito y el conductor.-

                                6) Sonoras: bocinas, sirenas y silvatos.-

Fuente: Guía Nacional de Educación Vial. Editoral Malecki. Autor Yves malecki.

 

[Página Inicio] [Metas]  [Quienes Somos]  [Consejos]  [Links]  [Mejor con Luz Encendida] [Cuestionario]

[Ley de Tránsito] [Infraganti]  [Alcoholismo] [Cinturon de Seguridad] [Estadísticas]

Libro de Visitas